Posteado por: zco1999 | 5 diciembre 2010

Un tiburón oceánico de puntas blancas posible causante de los recientes ataques a bañistas en Sharm el Sheikh

Un tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus) podría ser el causante de los ataques que han sufrido cinco bañistas en las playas de Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo egipcio. Las víctimas de los ataques producidos entre el 1 y el 5 de diciembre de 2010, fueron tres rusos y un ucraniano que sufrieron diversos desgarros y amputaciones  de sus extremidades (un pie y un brazo) el miércoles 1 de diciembre, y una turista alemana que sufrió un ataque mortal el domingo 5.

El tiburón oceánico de puntas blancas es un pelágico de mares tropicales y templados con una distribución muy extenta por todos los mares del mundo. Su nombre proviene de su característica más distintiva:  sus largas aletas caudales  de punta blanca y redondeadas, que son la causa principal de que su número esté disminuyendo rápidamente. Sus aletas son el ingrediente principal de la sopa de aleta de tiburón por lo que son víctimas preferentes del finning. Es por ello una especie muy requerida comercialmente, ya que además su aceite es usado con fines medicinales. Su carne es consumida fresca, ahumada, salada y su piel es usada para fabricar cuero.

El «puntas blancas oceánico» es un escualo solitario de aguas abiertas y de movimientos lentos y elegantes. Suele ser cauto pero obstinado a la hora de seguir a sus posibles víctimas, aunque puede volverse muy agresivo una vez inmerso en el frenesí alimentario. Algunos ictiólogos consideran que el «puntas blancas oceánico»  responsable de la mayor parte de las fatalidades humanas en alta mar como resultado de la predación de naufragios en mar abierto o de aviones caídos al Océano. El caso más notorio es sin duda el másivo ataque de tiburones de los supervivientes del naufragio del USS Indianapolis en 1945 en aguas del océano Pacífico. De los 880 supervivientes iniciales del naufragio que quedaron flotando en mar abierto, unicamente sobrevivieron 316. Se cree que la mitad de los fallecidos fueron vistimas de los ataques de tiburones durante los cinco días que permanecieron los marineros a la deriva. Y esos tiburones, de acuerdo a los especialistas fueron en su mayoría tiburones océanicos de puntas blancas y no tiburones tigre como se creía en un promer momento.


Respuestas

  1. El mar Rojo se está convirtiendo en un circo: sobreexplotación turística y gestión dudosa. Era previsible, pero no inevitable. Luego se liquidan un par de escualos y la fiesta puede continuar.

    • Tienes mucha razón en lo que dices, Gonzalo. Un pista que apunta al problema es saber que hizo a un tiburón oceánico apartarse de su hábitat natural y de sus pautas de comportamiento,y acercarse a la costa como lo ha hecho.

      Gracias por compartir tu comentario con nosotros.


Deja un comentario

Categorías